Museos

museos en santa fe

Museo César Fernández Navarro

  • Defensa 7590.
  • Tel: (0342) 457-8411
ver mapa

Pasó a integrar en 1992 el patrimonio cultural de la ciudad cuando el reconocido plástico resolvió donar al municipio la finca que utilizaba como hogar y taller junto con toda su producción, y la valiosa pinacoteca de su propiedad.

Horarios: Lunes a Viernes de 8.00 a 12.00 hs. Y 15.00 a 19.00 hs. Sábados, Domingo y Feriados de 16.00 a 19.00 hs.

Museo de Arte Contemporáneo

  • Bv. Pellegrini 1578
  • Tel: (0342) 457-5103
ver mapa

Cuenta con obras de arte de distintos tipos -pinturas, esculturas, poesía- pertenecientes a autores de la ciudad de Santa fe y la Región, que se encuentran en un archivo tradicional y otro electrónico.

Horarios de atención: Martes a Viernes, de 9.00 a 13.00 hs. y de 16.00 a 20.00 hs. Sábados y Domingos: de 16.00 a 20.00 hs.

Museo de San Francisco y Convento de Santa Ana

  • San Martín y Amenábar
  • Tel: (0342) 459-3303
ver mapa
museo de san francisco en santa fe

Data del año 1680, siendo uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de tradición litoral. Constituido en una de las clásicas postales de la ciudad, se ubica en al calle San Martín y Amenábar. Encierra una valiosa colección de obras artísticas e históricas, piezas de arte religioso, retratos e importantes documentos.

También pueden apreciarse piezas de cerámica, cuadros, platería, muebles, armas, abanicos, rosarios, porcelanas, relojes etc. de diferentes épocas y estilos. El museo de San Francisco, está integrado al complejo del Convento de Santa Ana e Iglesia de San Francisco, ambos edificios reliquias históricas dignas de ser visitadas y admiradas. En la Iglesia descansan los restos del Brigadier Estanislao López.

Horarios: Lunes a Viernes de 8.00 a 12.00 hs. y de 16.00 a 18.30 hs. Sábados, de 8.00 a 12.00 hs.

Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay”

ver mapa

Exhibe restos materiales recuperados en sitios arqueológicos prehispánicos de la región y testimonios arqueológicos exhumados en Santa Fe la Vieja que documentan diversos aspectos de la vida cotidiana a finales del siglos XVI y la primera mitad del XVII.

Horarios: Abril/Septiembre: Martes a Viernes, de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 hs. Sáb., Dom. y Fer., de 10.00 a 13.00 hs. y de 15.00 a 18.00 hs.
Octubre/Marzo: Martes a Viernes de 9.00 a 13.00 hs. y de 15.00 a 19.00 hs. Sáb., Dom. y Fer., de 10.00 a 13.00 hs. y de 16.00 a 19.00 hs.

Museo Histórico Provincial “Brigadier López”

ver mapa

Funciona en una vieja casona colonial conocida como Casa de los Diez Andinos, construida alrededor de 1670 por orden de la Corona de España y declarada sede del museo en 1942.

En él se pueden apreciar tallas de imaginería religiosa procedente de distintas reducciones indígenas, cuadros pictóricos de escuelas criollas, mestizas y del Alto Perú, platería, porcelana y muebles, documentos históricos, etc.

Horarios: Diciembre/Febrero: Martes a Viernes de 8.30 a 12.00 hs. y de 16.00 a 20.30 hs. Sáb., Dom. y Fer., de 16.00 a 19.00 hs.
Marzo/Noviembre: Martes a Viernes de 8.30 a 12.00 hs. y de 14.30 a 18.30 hs. Sáb., Dom. y Fer., de 15.00 a 18.00 hs.

Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Días y Clusellas”

  • San Martín 2068
  • Tel: (0342) 457-1886 Int. 305
ver mapa

Fue creado el 28 de Enero 1936, con el propósito de difundir el arte local. Lleva el nombre de la primera pintora de Santa Fe y cuenta en su patrimonio con más de 400 obras de autores reconocidos como Ricardo Supisiche, Enrique Estrada Bello, Fernando Fader, Juan Carlos Castagnino y Francisco Piccinelli entre otros.

Horarios: Lunes a Viernes de 8.30 a 12.30 hs. y de 16.00 a 20.00 hs. Sábados, de 9.30 a 12.30 hs. Domingos y Feriados, de 17.00 a 20.00 hs.

Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”

  • 4 de Enero 1552
  • Tel: (0342) 457-3577
ver mapa

Fue inaugurado el 25 de Mayo de 1922. Funciona frente a la Legislatura en un predio donado por el Dr. Martín Rodríguez Galisteo.

Es la segunda institución en su género después del Museo Natural de Capital Federal siendo sede del Salón Anual de Pintura, Escultura, Dibujo y Grabado.

Horarios: Martes a Viernes de 8.00 a 12.00 hs. y de 16.00 a 20.00 hs. Sáb., Dom. y Fer., de 16.00 a 20.00 hs.

Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”

  • 1º Junta 2895
  • Tel: (0342) 457-3730
ver mapa

Cumple con la difusión del conocimiento de las ciencias naturales, ecológicas y ambientales en general y la conservación del patrimonio natural y regional. Lo integran secciones que responden a los grandes reinos de la naturaleza: zoología, botánica y mineralogía con sus divisiones de geología y paleontología.

Horarios: Lunes a Viernes de 8.00 a 12.00 hs. y de 14.00 a 20.00 hs. Sábados, de 16.00 a 19.00 hs.

Patio Catedral

  • 1 de mayo 2457
ver mapa
patio catedral en santa fe

Inaugurado en 1991, constituye la recuperación de las ruinas de la Catedral convertido en un anfiteatro polifuncional.

Templo Nuestra Sra. Del Rosario y Convento de Santo Domingo

  • 9 de Julio 1491
ver mapa

Este templo fue edificado 9 veces, siendo la última y definitiva en 1890. La Planta del Templo tiene la forma de una cruz latina, consta de una sola nave y ostenta dos elegantísimas torres, en tanto la cúpula se eleva a 50 mts.

En su interior se pueden apreciar distintas imágenes, vitreaux y medallones pintados por Juan Cingolani.

En 1810 sirvió de alojamiento al Gral. Manuel Belgrano en marcha al Paraguay. Allí descansan los restos de los padres del Brig. López entre otras destacadas personalidades.

Silos Centro Cultural

  • Dique 1 – Puerto Santa Fe. La Ribera Shopping
ver mapa

Los Silos pone a disposición de la comunidad un espacio dedicado a la cultura, con exposiciones de arte y múltiples actividades culturales.

En este sitio funcionaron en el pasado galpones de carga y descarga y silos de almacenamiento. Dada su riqueza histórica y arquitectónica, se optó por la conservación integral del mismo y se aplicaron criterios de restauración.

El resultado es un punto de encuentro para apreciar las diversas expresiones culturales en un ambiente que combina armónicamente el presente y el pasado.

Edificios religiosos

edificios religiosos en santa fe

Arzobispado

Av. General López 2720

ver mapa

Sede de la máxima autoridad de la Iglesia Católica de la Arquidiócesis de Santa Fe, ocupa el solar donado por el Obispo Gelabert. Fue inaugurado en 1943.

Basílica Nuestra Sra. De Guadalupe

Javier de la Rosa 623

ver mapa

Ubicada en Javier de la Rosa 623, en la zona de Guadalupe, representa uno de los símbolos más representativos de la fe santafesina.

La profunda devoción a esta Virgen, cuya trascendencia ha traspasado las fronteras, se ve reflejada en el constante paso de los feligreses que de distintos puntos del país año tras año se acercan para rendirle tributo en el mes de Mayo.

Basílica Nuestra Sra. del Carmen

La Rioja y San Martín

ver mapa

Data del año 1889. Se destaca especialmente la bóveda de la nave central pintada por Juan Cingolani en 1917.

Catedral Metropolitana

Av. General López 2672

ver mapa

Declarada Monumento Histórico Nacional en Febrero de 1942, está ubicada frente ala Plaza 25 de Mayo y su advocación es de “Todos los Santos” que le diera Juan de Garay como costa en el acta capitular. Comenzó a ser construida en 1665 quedando definitivamente terminada en 1834.

Sus paredes son de adobe prensado y consta de tres naves. Remata el frontispicio triangular una veleta con forma de gallo y la rosa de los vientos en hierro forjado.

Entre las bellas y valiosas obras con las que cuentan figuran un Cristo Crucificado en mármol, la Cruz de la Vera Cruz y la Dolorosa además de imágenes de San Jerónimo y San Roque, patrono y vicepatrono de la ciudad respectivamente.

Colegio y Museo de la Inmaculada Concepción

  • Colegio: San Martín 1540
  • Museo: Av. Gral López 2545
  • Tel: (0342) 459-5411
ver mapa

Perteneciente a la Orden de la Compañía de Jesús (Padres Jesuitas) su célebre patio de los naranjos, durante la colonia, cobijó a indios mocovíes y avipones y también a algunos constituyentes del ’53.

Fue el primer colegio del país, comenzando a funcionar como colegio de nivel primario en 1610 incorporándose el nivel secundario en 1615 y el terciario en 1873. Fue desde sus comienzos un importante centro de cultura.

Horarios del Museo: Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.
Sábado, Domingo y Feriados : cerrado.

Iglesia Jesuítica Nuestra Sra. De los Milagros

  • San Martín 1580
ver mapa

Comenzó a construirse alrededor del año 1660. Esta iglesia ubicada frente a la Plaza 25 de Mayo conserva características de la arquitectura religiosa del período colonial siendo la más antigua de las subsistentes en al provincia.

Alberga, entre otras reliquias, el cuadro de la Virgen Santísima pintado en 1633 y de la que, tres años más tarde, comenzó a emanar un liquido acuoso sin que pudiera justificarse el fenómeno. El hecho fue considerado milagroso siendo certificado por actas Notariales.

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

  • 4 de enero 2452
ver mapa
iglesia compania de jesus en santa fe

La construcción del templo data de 1897. En ella se destaca la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, del Niño Jesús (Siglo XVII) y de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Cuenta también con un órgano italiano de 1500 tubos y el primer cuadro de Jesús Misericordioso que hubo en Santa Fe.

Corredor de la costa

Cayastá (80 km al Norte)

Santa Fe La Vieja (patrimonio Cultural de la Humanidad)

cayasta en santa fe

Parque arqueológico: ruinas de las primitivas viviendas de la ciudad y las de los edificios más importantes, el Cabildo, Las Iglesias de San Francisco, La Merced y Santo Domingo, donde se encuentran los restos de los primeros habitantes.

El Museo de Sitio: piezas exhumadas por Zapata Gollan. Su recorrido esta organizado en sentido cronológico y comienza mostrando elementos de la cultura aborigen antes de la llegada de los españoles.

La casa de los Vera Música: Es un espacio ambientado interactivo que recrea una casa principal en Santa Fe la Vieja durante la primera mitad del siglo XVII.

El Campo de la Doma y la Fiesta de la Yerra y de la Doma: Por iniciativa de Zapata Gollan desde hace varias décadas la asociación Conmemorativa de la Primera Yerra cada año realiza dos fiestas.

Una de ellas, a finales de Junio, recuerda la primera marcación de ganado que se hizo en el Río de las Plata, efectuada en Santa Fe en 1576. La otra, en noviembre, siempre en fecha próxima al aniversario de la fundación de la ciudad, es la Fiesta Provincial de la Doma, de la cual surgen los jinetes que representaran ala provincia en Jesús María en enero del año siguiente. Ambas fiestas, la de la Yerra y la de la Doma se caracterizan por ser genuinas fiestas camperas, en las que se preservan las más tradicionales costumbres criollas.

San Javier (156 km al Norte) 

san javier en santa fe

Esta localidad ofrece la posibilidad de desarrollar actividades al aire libre como caza, pesca, turismo de aventura o deportes náuticos, también de visitar su museo, artesanías, las populares y convocantes fiestas, o simplemente descansar en contacto con la naturaleza.

Es cuna de importantes figuras como Carlos Monzón, Julio Migno (el poeta de la Costa), Alcides Greca, que forman parte de una rica historia de mas de 260 años y del patrimonio cultural de la Ciudad.

Ecoturismo

Reserva Natural UNL. Fundación “Habitat & Desarrollo”

  • Costanera Este
  • Tel: (0342) 459-6154 / 497-1721
reserva UNL en santa fe

Esta reserva fue creada en el año 1998 mediante un convenio entre la Universidad Nacional del Litoral y la Fundición hábitat y Desarrollo.

La fundación decidió priorizar un sitio cercano a la ciudad de Santa fe en donde desarrollar un área natural protegida con el objetivo de conservar una porción del pasaje isleño del río Paraná y desarrollar allí actividades de conservación e interpretación ambiental.

Horarios: Miércoles a Domingos de 10.00 a 18.00 hs.

Jardín Botánico “Ing. Lorenzo Parodi”

  • Av. Gorriti 3800
  • Tel: (0342) 457-8405
Ver mapa
jardin botanico en santa fe

Este hermoso solar lleva el nombre de quien fuera un destacado científico argentino fallecido en el año 1966. Con una superficie de 24 hectáreas que lo ubican como el más extenso del país, cuenta con numerosas y variadas especies arbóreas, plantas y flores constituyendo un sereno paisaje ideal para encontrar la paz de una jornada placentera.

Horarios: Lunes a Viernes de 7.00 a 13.00 hs. Y 15.00 a 18.00 hs.

Turismo deportivo

Club Atlético Colón

  • J. J. Paso 3535
  • Tel: (0342) 459-7329 / 459-8025
  • Web
  • Facebook
Ver mapa
turismo deportivo en santa fe

Remodelado recientemente para que su capacidad supere las 30.000 personas, cuenta con palcos V.I.P., plazas para plataforma de TV, excelentes vestuarios, sala de hidromasajes, sala de prensa, etc. Además de una excelente iluminación.

Club Atlético Unión

  • Av. López y Planes 3500
  • Tel: (0342) 454-0247 / 455-2753
  • Web
  • Facebook
Ver mapa

Lleva el nombre de uno de los presidentes de la institución, Angel Malvicino y cuenta con una superficie de casi 5.100 m2 y una capacidad que oscila entre 4.500 y 8.000 espectadores.

Fue sede del último Mundial de Voleibol y obtuvo medalla de bronce en el concurso “Instalaciones deportivas y recreativas ejemplares 2001” organizado por el Comité Olímpico Internacional con asiento en Suiza. Sito en al avenida López y Planes al 3500 demandó una inversión de aproximadamente 2,5 millones de pesos.

Golf

golf en santa fe

Las tres canchas con las que cuenta la ciudad tiene su propio encanto, pero el común denominador es la prolijidad, el cuidado, la limpieza, la excelente parquización y servicios, las tarifas accesibles y la fácil accesibilidad, por lo que año tras año son elegidas por deportistas nacionales y extranjeros para disputar importante competencias.

 

  • El Paso Club del Campo
    San Martín 2645 – Local 12
    Golf Course – Zona Rural (3016) Santo Tomé – Tel: (0342) 455-6490
    Hoyos: 18 – Par: 72 – Tipo: Parkland. Caddies, alquiler de palos y carritos. Abierto de Martes a Domingos.
  • Jockey Club Santa Fe
    San Martín 1982 – Tel: (0342) 488-3630
    Cancha: 9 hoyos. 6140 yardas. Profesional del Club: Arraiga Néstor. Escuela de Golf: Sábados y Domingos. Driving.
  • Los Molinos Country Club
    Ruta 22 – KM 184 (3001) Campo Crespo – Tel: (0342) 489-7497 / 488-2303 / 488-7872. Hoyos: 9

Turismo fluvial

Catamarán Costa Litoral

  • Dirección: Parador “Costa Litoral”, Dique 1 Puerto de Santa Fe
  • Tel.: (0342) 456-4381
  • Web
  • Facebook
Ver mapa
catamaran en santa fe

El turismo fluvial es una actividad obligada para quien visita por primera vez nuestra ciudad. En este sentido, el catamarán Costa Litoral, ofrece una excelente opción para descubrir nuestro río.

Esta moderna nave tiene capacidad para 200 personas cómodamente instaladas con vista panorámica en sus distintos niveles y servicio a bordo.

Ofrece paseos, los fines de semana, navegando por ríos y riachos de la zona, con circuitos previamente establecidos según la época del año y altura del río, con una duración aproximada de una hora y media. Puede contemplar, además, la navegación hacia la Laguna Setúbal y hacia la ciudad vecina de Paraná.

Paseos Náuticos

  • Dirección: Terminal de Embarque Dique 2 – Puerto de Santa Fe
  • Tel.: (0342) 156 159988
paseos nauticos santa fe ITH

Viví la naturaleza y recorré una de las lagunas de agua dulce más grande de Sudamérica, las islas y el gran río Paraná, descubriendo el maravilloso paisaje del Paraná Medio.

La embarcación La Ribereñaofrece un paseo para observar y disfrutar de la naturaleza, en un entorno típico del Litoral argentino, con la conducción y guía de los Boteros de Alto Verde, expertos lugareños que comparten con el visitante los secretos de la flora y la fauna de la región.

El punto de embarque cuenta con un refugio en el que se espera la llegada de las lanchas (ubicado en el espacio verde que corre paralelo al dique) y un pontón flotante, desde donde parten y arriban las embarcaciones. “La Ribereña” es la embarcación que se utiliza para los paseos, cuenta con asientos y todas las medidas de seguridad exigidas por la Prefectura Naval Argentina para navegar sobre el río.

Productos regionales

Cervecería Santa Fe

  • Calchines 1401
  • Tel: (0342) 4502234 / 0800-88VISITA
  • Web
  • Facebook
Cervecería Santa Fe
Ver mapa

En el 2003 La Planta Industrial Cervecería Santa Fe, inauguró el programa “Visitas a Planta” donde más de 5.000 personas realizaron el recorrido de una hora 30 minutos por las diferentes áreas de producción de las cervezas mundiales y regionales.

La Planta Industrial Cervecería Santa Fe es la única productora en el mundo de dos cervezas líderes mundiales como ser Heineken y Budweiser. Además produce cervezas líderes regionales como Santa Fe y Schneider. De esta manera conviven diferentes procesos productivos en una sola planta.

Las visitas están pensadas tanto para colegios, universidades y público en general, son sin cargo alguno y se pueden realizar de 8.00 a 18.00 hs. a definir según las necesidades de cada grupo.

Alfajores santafesinos

  • Fábrica – Adminitración y Ventas: Santiago del Estero 3623 – Tel/Fax: (0342) 4521005.
  • Local Casa de Gobierno: Gral. López 2632 – Tel.: (0342) 4593458.
  • Local Peatonal: Cortada Falucho 2552 – Tel.: (0342) 4004004.
  • Local Shopping La Ribera. Puerto Santa Fe. Casino. Dique I. Puerto Santa Fe. Tel.: (0342) 4711140.
  • Locales Terminal: Belgrano e Hipólito Yrigoyen. Terminal de Ómnibus de Santa Fe. Belgrano 2910.
  • Local Aeropuerto: Aeropuerto Sauce Viejo. Ruta 11 S/N. Tel.: (0342) 4995854.
  • Web
  • Facebook
Alfajores santafesinos

En 1851 surge la primera alfajorería en la esquina de San Jerónimo y 3 de Febrero, frente a la Plaza de Mayo a pocos metros del Cabildo, a instancias de Don Hermenegildo Zuviría, cuyo apodo “Merengo” derivado del baño blanco que recubría la golosina, dio nombre a la por entonces novel alfajorería, desde entonces reconocido como el tradicional Alfajor Santafesino.

En 1908 llegan como inmigrantes procedentes de Palmas de Mallorca los hermanos Guillermo y Miguel Gaya, quienes comienzan a trabajar en la Confitería “Cavour”, de Don Andrés Gaya, tío de los jóvenes, quienes de esta manera comienzan a aprender el oficio que enriquecieron en sus permanentes viajes a Buenos Aires al ponerse en contacto con las principales confiterías de la época, como “El Águila”, “París” y “El Molino”, entre otras. Al independizarse fundan en 1913 “Las Delicias”, en la esquina de San Martín y Crespo, formando con otro hermano menor la Sociedad Gaya Hnos. En 1924 y por razones de espacio se trasladan a San Martín e Hipólito Yrigoyen donde actualmente se erige.

Pasado ya 90 años de aquel momento hoy va por la cuarta generación de aquellos hermanos con la afamada marca de alfajores “Gayalí”.

Finde Largo

4 días / 3 noches para dos personas 
Habitación panorámica – Base doble
Cupos limitados – Sujeto a disponibilidad
Check-in: 12 hs. / Check-out: 16 hs

 

Disfrute de 4 días y 3 noches en la ciudad de Santa Fe con todas las comodidades y servicios de InterTower Hotel a un costo promocional.

INCLUYE

  • Desayuno buffet americano
  • Wifi en todo el edificio
  • Estacionamiento con servicio de valet parking
  • Acceso a gimnasio y sauna panorámico
  • Late check out 16.00 hs